Este apartado permite seleccionar
la geometría de la córnea simulada y el tipo de escala:
- Radio medio: valor medio del radio de los meridianos principales en el ápex.
- Toricidad: diferencia de radio entre los meridianos principales en el ápex.
- Meridiano más curvo: orientación del meridiano con mayor curvatura (su eje refractivo se orienta perpendicular al meridiano).
- Excentricidad: asfericidad calculada a partir de la excentricidad de una elipse (en esta simulación es constante, pero en una córnea real puede variar con el diámetro).
- Tipo de escala: la escala absoluta mantiene los valores máximos y mínimos para todas las córneas; la escala relativa adapta los valores al rango de cada córnea.
Este apartado muestra los
datos queratométricos de la córnea simulada:
- K más plano: radio de curvatura y orientación del meridiano más plano en el ápex.
- K más curvo: radio de curvatura y orientación del meridiano más curvo en el ápex.
- Astigmatismo: potencia y eje del astigmatismo corneal (se asume que 0.20 mm equivalen a 1 D).
- Asfericidad: aplanamiento de la córnea a medida que nos alejamos del ápex hacia la periferia (Q = -e²).
- Radio BFS: radio de la esfera de mejor ajuste (BFS, siglas en inglés), referencia para calcular la elevación corneal.
El mapa de curvatura muestra el
radio corneal en cada punto:
- Los ejes de coordenadas X-Y representan la distancia al ápex corneal en mm.
- Los meridianos principales están representados por las líneas azul (el más plano) y roja (el más curvo).
- Los colores cálidos (tonos amarillos y rojos) representan zonas con mayor curvatura (menor radio).
- Los colores fríos (tonos azules y morados) representan zonas con menor curvatura (mayor radio).
El mapa de elevación muestra la
altura corneal en cada punto con respecto a la esfera de referencia de mejor ajuste:
- Los ejes de coordenadas X-Y representan la distancia al ápex corneal en mm.
- Los meridianos principales están representados por las líneas azul (el más plano) y roja (el más curvo).
- Los colores cálidos (tonos amarillos y rojos) representan zonas con mayor elevación que la esfera de referencia.
- Los colores fríos (tonos azules y morados) representan zonas con menor elevación que la esfera de referencia.
Este gráfico muestra el
radio corneal de los meridianos principales (perfil de curvatura):
- El eje X representa la distancia al ápex corneal en mm.
- La línea azul representa el meridiano más plano y la línea roja el meridiano más curvo.
- Las zonas más curvadas están representadas por valores de radio más pequeños.
- Las zonas más planas están representadas por valores de radio más grandes.
Este gráfico muestra la
altura corneal de los meridianos principales con respecto a la esfera de referencia de mejor ajuste (perfil de elevación):
- El eje X representa la distancia al ápex corneal en mm.
- La línea negra horizontal (valor 0) representa la esfera de referencia de mejor ajuste.
- La línea azul representa el meridiano más plano y la línea roja el meridiano más curvo.
- Los valores por encima de la línea negra horizontal son valores más elevados que la esfera de referencia.
- Los valores por debajo de la línea negra horizontal son valores más deprimidos que la esfera de referencia.
Este gráfico muestra la
ságita corneal de los meridianos principales (perfil de ságita):
- La línea azul representa el meridiano más plano y la línea roja el meridiano más curvo.
- El valor 0,0 se corresponde con el ápex corneal.